Reposo: 12 Meses en barricas de roble francés y americano.
NOTAS DEL SOMMELIER
Color Granate, capa cubierta.
Intensidad aromática alta con notas de fruta negra madura (zarzamoras, ciruelas) a los que se unen aromas balsámicos y especiados (pimienta, clavo).
Envolvente, fresco, cremoso y largo en boca. Con cuerpo, donde destaca el tacto de unos taninos de marcada personalidad, muy amables, de gran finura. Un vino sabroso, una apuesta segura.
Maridaje: Risottos, Carnes rojas a la parrilla, Quesos curados, Cordero asado, Pescado azul, Carnes blancas con salsa, Jamón ibérico de bellota, Caza de pluma, Setas.
ABV 14% – 750 ml.
Capacidad de Guarda: 10 años
Temperatura de Servicio: Servir a 17 º C, recomendamos decantar.
Nuestros vinos son el hilo conductor de la historia de Abadía Retuerta. Producidos a partir de la selección de las mejores uvas de nuestros pagos, entre nuestra propuesta encontrará una decidida apuesta por los vinos de terruño. Somos una bodega con una filosofía de trabajo que radica en la vinificación por pagos y el movimiento del vino exclusivamente por gravedad (una iniciativa que aúna el respeto por las prácticas tradicionales de elaboración de nuestro producto, con la reducción del impacto ambiental de la bodega).
Información adicional
País de Origen
España
Presentación
750 ML
Valoraciones (0)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Abadía Retuerta Selección Especial” Cancelar respuesta
Equilibrio, mineralidad, frescura y taninos amables le esperan en cada sorbo.
Elaborado por una bodega especializada en producir únicamente Malbec. Su producción, de vino boutique se limita únicamente a 49,500 botellas.
El Terroir es un vino que expresa el carácter y riqueza del prestigioso Valle de Uco, Mendoza, Argentina; con sus típicas notas minerales, frutos frescos (rojos) y toques florales.
Crianza: 12 meses, 50% en piletas de cemento, 25% en tanques de acero inoxidable y 25% en foudres (toneles grandes de 3500 litros) de roble francés sin tostar.
Nariz: Perfumada. Guindas, ciruelas e higos frescos. Suave nota de violeta y un tenue recuerdo mineral.
Boca: Entrada agradable. Con matices de frutos frescos y un sutil toque mineral. Cálidos taninos, se muestra armonioso, elegante y sabroso. Un final fresco y agradable.
Maridaje: Pargo rojo, atún, salmón. Carnes blancas a la plancha o parrilla. Los asados, las carnes rojas como el lomito, bife de chorizo, churrasco, el cordero, la entraña y quesos Semi maduros.
Un vino elaborado de un viñedo viejo llamado Rossana, el cual es considerado el “Cru” de los viñedos de Dolcetto. Su primer año de producción fue en 1969. Producción Boutique de 40,000 botellas.
Uno de los tradicionales vinos de Alba, el cuál expresa su modernidad en cada sorbo, destacable armonía y elegancia.
La familia Ceretto ha venido realizado múltiples esfuerzos desde hace años en busca del equilibrio natural con el medio ambiente. Y los frutos se empiezan a recoger, a partir de la cosecha 2015 este vino es certificado como “Orgánico” = Biológico.
Procedencia: Alba (Piamonte) – Italia.
Variedad(es): Dolcetto 100%.
Crianza: Acero Inoxidable.
Nariz: Atractiva, recuerda toques florales y expresivas notas a frutas rojas y negras, frescas principalmente.
Boca: Amable en su entrada. Despliega de inmediato una sabrosa variedad en sabores a frutas, rojas primordialmente y su característico toque almendrado. Muy buen balance, taninos pulidos, cuerpo medio, aterciopelado y agradable final.
Maridaje: Pastas, pescados (aceitosos), carnes blancas y rojas. Quesos frescos a semi curados. Platos con algo de acidez o algo de dulzor para equilibrar su ligero amargor (almendrado).
Origen: Gualtallary, Tupungato. Provincia de Mendoza, Argentina.
Tipo de Suelo: Pedregoso, profundo, calcáreo.
Vinificación: Levadura salvaje, máx. temperatura 28°C / 82°F durante 22 días, con 28 días de maceración. 5 épocas diferentes de cosecha (5 semanas entre la primera y la última).
Crianza de 15 meses en foudre de 100 años.
ABV 13,5% - 750 ml
Acidez/pH: 6,1 / 3,03
Notas de Cata
Este Cabernet Franc es de color rojo rubí con tonos violetas suaves. En nariz, aromas intensos y notas concentradas de cassis, grosellas maduras y especias dulces que incluyen la pimienta negra. Su paso por roble ofrece notas integradas de cedro y vainilla. Impacto fresco y excelente estructura en boca, que recuerda a frutos rojos maduros con notas de eucalipto y pimienta negra. Este vino tiene un excelente equilibrio y elegancia con un final persistente bien estructurado.
Este vino ecológico es un homenaje a Felisa, la madre de la tercera generación, por dedicar su vida a toda una familia de bodegueros con entrega y pasión. Procedente de parcelas certificadas ecológicas, con una edad media de 20 años. Destaca también por ser un vino sin sulfitos añadidos. Las etiquetas de Emilio Moro destacan por su imagen de un medallón que cuenta la historia de la familia desde sus inicios. En La Felisa vemos una foto de Felisa y Emilio Moro recién casados (1957). En el se conjuga el estilo de un vino rústico y tradicional…
Procedencia: DO Ribera del Duero – España.
Variedad(es): Tinto Fino 100%.
Crianza: Roble Francés, 12 meses.
Nariz: Expresivo con notas que recuerdan a la uva recién fermentada, destacan los aromas primarios y las notas de frutos negros y rojos como las moras y las ciruelas.
Boca: Entrada cálida. Revela de inmediato sus exquisitos sabores de frutos negros y especias. En su recorrido despliega una conjunción de frescura y madurez, armonía e intensidad. Prolongado y placentero final.
Maridaje: Embutidos Ibéricos, pescados aceitosos, carnes blancas y rojas, el pato, cordero, clásicos como el cochinillo y el lechazo. Así como los quesos maduros (los de Oveja le van muy bien).
Un gran vino, que siempre me satisface y me da mucha seguridad recomendarlo. Conforme le pasan los años me sorprende con su constante calidad, acorde a cada cosecha. “Alta expresión de la variedad Tinto Fino”. La palabra “Malleolus” proviene del latín y significa majuelo, forma de denominar a los viñedos (viejos) en Pesquera de Duero. Sus viñedos (entre 25 y 75 años), ofrecen una uva de excelente calidad y que expresa fielmente el terroir del que proviene. La esmerada elaboración y la antigüedad de las viñas hacen de este vino un icono en la Ribera del Duero. En su etiqueta se emplea el Código Braille.
Procedencia: DO Ribera del Duero – España.
Variedad(es): Tinto Fino 100%.
Crianza: Roble Francés, 18 meses.
Nariz intensa. Ofreciendo una gran expresión de frutos negros concentrados, aromas de maderas nobles, especiados y balsámicos que forman un conjunto de gran elegancia.
Boca: Desde su entrada percibiremos su equilibrio. Potente y fino, con un tanino goloso y bien estructurado. Revela su gran linaje. Final largo y encantador.
Maridaje: Lechazo, cordero, la caza, los cortes de res y quesos maduros.
Riccadonna Ruby es un vino espumante, que en vista tiene como una espuma rosada sobre un fondo rojo carmesí. Posee aromas afrutados mora, cereza y algo de pétalos de rosa.
Se elabora con la uva malvasía negra, brachetto.
Origen Piamonte, Italia.
Servido: Servir a 6 / 8 grados.
Descripción sensorial:
Color:Tinto purpura, intenso.
Aroma:Delicado, fresco, sensaciones a frutos del bosque, fresas salvajes.
Sabor:Suave a frutos maduros, moras silvestres y fresas.
La propuesta de Bodega Altos las Hormigas con el vino La Danza es para acercarnos más a la exquisita variedad Malbec con una propuesta mas fresca y de carácter mendocino con la idea de mezclar Malbec de diferentes viñedos ubicados en diferentes valles y a diferente altura, con levaduras nativas, quiere decir levaduras que nacen del propio viñedo que dan ese carácter autóctono, además de su nulo paso por madera pero con una crianza en piletas de hormigón que permite una mejor extracción de aromas, maduración y estabilización para consagrar un Malbec joven con buen carácter y versátil al paladar.
Procedencia: Valle de Uco (Mendoza) - Argentina. Variedad(es): 100% Malbec.
Crianza: Se hace en tanques de acero inoxidable fermentación exclusivamente con levadura nativa. Madurado en cubas de concreto por 6 meses.
Color: Rojo rubí brillante, con vivaces reflejos violáceos.
Nariz: Intensa y frutada, con notas a frutos rojos, frutilla y ciruela fresca, y sutiles aromas a pomelo.
Boca: Es un vino fresco, con una acidez equilibrada en boca y taninos amables. Su sabor permanece en el paladar con un final frutado.
Maridaje: Es un vino muy gastronómico, ideal para acompañar las clásicas carnes rojas, carnes blancas y pastas en salsa roja.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.