Procedencia: Lujan de Cuyo (Principalmente) y Medrano, Mendoza – Argentina.
Variedad(es): Bonarda 48%, Malbec 45% y Semillón 7%.
NOTAS DE SABOR
Esta sabrosa mezcla de uvas tintas, con un pequeño pero refrescante porcentaje de uvas blancas lo hace un vino placentero, muy fácil de beber.
Tiene un color rojo rubí intenso con brillantes matices violáceos. En nariz, un encantador bouquet de aromas frutales, como fresas, higos y frutos rojos; también muestra notas de especias – clavo – y hierbas – eucalipto y pino. En boca es estructurado y equilibrado, despertando los sentidos desde el primer sorbo y dejándonos con ganas de más. Tiene taninos delicados y un final largo y afrutado. Esta mezcla es un gran maridaje con la cocina mediterránea, platos de berenjena y tomate; y también se puede disfrutar solo.
Maridaje: Platos con tomate, pescados (Pargo, trucha, macarela, salmón, atún), carnes blancas como el pollo y la ternera y rojas como el lomito, lomo, bife, así como los quesos frescos a semi maduros.
VIÑEDO: Las uvas Bonarda y Malbec provienen principalmente de viñedos de Luján de Cuyo y Medrano en menor porcentaje. Las uvas Semillón provienen del Valle de Uco. La región tiene un clima semidesértico con días calurosos y noches frescas. Elegimos suelos frescos, con buen drenaje del agua. Estos suelos permiten un desarrollo profundo de las raíces ya que su capacidad de retención de agua es grande para que se expandan y le den a las plantas una mejor capacidad de resistir las olas de calor, comunes durante el verano en Mendoza. En este clima evitamos suelos con abundantes gravas superficiales, que aumentan el efecto de calentamiento alrededor de la vid y pueden acortar la temporada de maduración.
ANTIGUO: Nuestras viñas mostraron un gran equilibrio esta temporada; todo el trabajo previo en los viñedos dio sus frutos. El clima durante la temporada registró las temperaturas máximas más altas, así como las mínimas más bajas, en comparación con temporadas anteriores. Este amplio rango de temperaturas se tradujo en sabores muy afrutados en los vinos. Durante la primavera hubo escasas precipitaciones y ausencia de heladas tardías. En enero se produjeron dos olas de calor importantes, típicas de Mendoza. Estas olas de calor contribuyeron a la concentración de la uva que, con nuestra filosofía de cosecha temprana orientada a obtener acidez natural, produjo vinos de excelente calidad y elegancia.
ELABORACIÓN DE VINO: Un blend de uvas Malbec, Bonarda y Semillón, cosechadas a mano. Cuidadoso proceso de doble selección, antes de la fermentación. Las uvas Malbec y Semillón se cosechan temprano y se cofermentan, con el fin de suavizar los taninos, realzar los aromas y tener más complejidad en nariz. Bonarda se vinifica por separado antes del coupage final, que se realiza un par de meses antes del embotellado para mantener la frescura de cada uno de los componentes. La fermentación se realiza en depósitos separados de acero inoxidable, a una temperatura entre 24-26°C, durante 10 días. En el proceso sólo intervienen levaduras autóctonas. Cada tanque se prueba tres veces al día para determinar qué se necesita. Posteriormente el vino envejece durante un mínimo de 9 meses en tinas de hormigón. Sin crianza en roble.
Equilibrio, mineralidad, frescura y taninos amables le esperan en cada sorbo.
Elaborado por una bodega especializada en producir únicamente Malbec. Su producción, de vino boutique se limita únicamente a 49,500 botellas.
El Terroir es un vino que expresa el carácter y riqueza del prestigioso Valle de Uco, Mendoza, Argentina; con sus típicas notas minerales, frutos frescos (rojos) y toques florales.
Crianza: 12 meses, 50% en piletas de cemento, 25% en tanques de acero inoxidable y 25% en foudres (toneles grandes de 3500 litros) de roble francés sin tostar.
Nariz: Perfumada. Guindas, ciruelas e higos frescos. Suave nota de violeta y un tenue recuerdo mineral.
Boca: Entrada agradable. Con matices de frutos frescos y un sutil toque mineral. Cálidos taninos, se muestra armonioso, elegante y sabroso. Un final fresco y agradable.
Maridaje: Pargo rojo, atún, salmón. Carnes blancas a la plancha o parrilla. Los asados, las carnes rojas como el lomito, bife de chorizo, churrasco, el cordero, la entraña y quesos Semi maduros.
Conocido como “El Vino del Amor”. Es un vino espumoso blanco para endulzar esas ocasiones especiales e inclusive románticas…
Seductora expresión aromática y gustativa, muy sabroso y placentero, es Dulce ya que tiene entre 90 – 95 g/l, de azúcar residual. Su bajo grado alcohólico lo hace ideal para tomarlo a toda hora; 6,5% Alc/vol.
Procedencia: Veneto – Italia.
Variedad(es): Moscato 100%.
Método de elaboración Charmat.
Nariz: Marcados recuerdos a frutas blancas en almíbar como melocotones, nectarina y manzana dorada. Toques a miel y maple.
Boca: Suave, dulce, placentero y complaciente.
Maridaje: Ideal como digestivo o para acompañar todo tipo de postres.
Un vino elaborado de un viñedo viejo llamado Rossana, el cual es considerado el “Cru” de los viñedos de Dolcetto. Su primer año de producción fue en 1969. Producción Boutique de 40,000 botellas.
Uno de los tradicionales vinos de Alba, el cuál expresa su modernidad en cada sorbo, destacable armonía y elegancia.
La familia Ceretto ha venido realizado múltiples esfuerzos desde hace años en busca del equilibrio natural con el medio ambiente. Y los frutos se empiezan a recoger, a partir de la cosecha 2015 este vino es certificado como “Orgánico” = Biológico.
Procedencia: Alba (Piamonte) – Italia.
Variedad(es): Dolcetto 100%.
Crianza: Acero Inoxidable.
Nariz: Atractiva, recuerda toques florales y expresivas notas a frutas rojas y negras, frescas principalmente.
Boca: Amable en su entrada. Despliega de inmediato una sabrosa variedad en sabores a frutas, rojas primordialmente y su característico toque almendrado. Muy buen balance, taninos pulidos, cuerpo medio, aterciopelado y agradable final.
Maridaje: Pastas, pescados (aceitosos), carnes blancas y rojas. Quesos frescos a semi curados. Platos con algo de acidez o algo de dulzor para equilibrar su ligero amargor (almendrado).
La versión más fresca y joven de nuestro Tempranillo. Finca Resalso es un vino joven de Ribera del Duero elaborado con nuestros viñedos de menor edad. Su nombre procede de un viñedo histórico que se plantó en 1932, año en que nació Emilio Moro.
Las etiquetas de Emilio Moro destacan por su imagen de un medallón que cuenta la historia de la familia desde sus inicios. En Finca Resalso vemos una foto familiar (1964) en su pueblo natal, Pesquera de Duero.
Durante 12 días el vino macera con sus propios hollejos para posteriormente hacer la fermentación maloláctica durante 30 días en depósitos de acero inoxidable. Finalmente, realiza su crianza en roble francés y americano.
De color rojo picota muy cubierta con un ribete violáceo, en la nariz es intenso y frutal dominado por los frutos negros maduros propios del tempranillo. En la copa aparecen notas sutiles florales y matices lácteos que aportan complejidad y golosidad al vino. En la boca es sedoso y con volumen. Gracias a un tanino muy maduro el paso por boca es amable y cremoso, con un final muy agradable y un postgusto largo.
Finca Resalso es un Tempranillo joven de Ribera del Duero que destaca sobre todo por su versatilidad a la hora de maridar. Puede maridar con carnes blancas, embutidos, cualquier aperitivo...
Un Cava Reserva bien equilibrado, gustoso y de excelente valor. En él se aprecia el saber hacer de la familia Tetas, quienes con vasta experiencia siempre están en buscan la mejor calidad.
Procedencia: D.O. Cava, Vilafranca del Penedès – España
Variedad(es): Xarel.lo 50%, Macabeo 30% y Parellada 20%.
Elaboración: Método Clásico, 16 meses.
Nariz: Aromática, destacan los recuerdos cítricos, almendrados, en conjunto con frutas blancas frescas.
Boca: Entrada es suave. Muestra una acertada acidez que le aporta frescor. Exquisitos sabores cítricos, el cosquilleo que causa su nivel de carbónico lo hace muy agradable al paladar, obteniéndose un conjunto bien equilibrado que nos deleitara hasta su delicado final.
Maridaje: Ideal para el brindis, para acompañar las entradas livianas a base de pescados y mariscos, Sushi, Sashimi, ensaladas.
Santa Margherita ha sido un protagonista de la producción de Prosecco desde 1952, en la histórica zona de Valdobbiadene. Este es un gran exponente de esta exclusiva y delimitada zona, en la que se producen algunos de los mejores Prosecco.
El Prosecco es uno de los vinos espumantes más apetecidos hoy en día de Italia y su consumo se ha vuelto una tendencia a nivel mundial.
Procedencia: Valdobbiadene (Veneto) – Italia.
Variedad(es): Glera 100%.
Método de elaboración: Charmat.
Nariz: Aromática. Destaca la flor de melocotón, manzana y un tenue recuerdo cítrico
Boca: Suave en su entrada. Avanza con frescura y frutosidad, armonioso y placentero hasta su delicado final.
Maridaje: Ideal como aperitivo, embutidos, acompaña muy bien el sushi, las ensaladas, antipastos, el ceviche, pasta, mariscos y pescados, así como los quesos frescos.
Variedad(es): Glera 50%, Chardonnay 45% y Malbec 5%.
Elaboración: Método Charmat.
Nariz: Fragante. Propone delicadas notas florales, frutos blancos tropicales y toques de bayas rojas.
Boca: Suavidad y frescura son su primera impresión. La fruta envuelve y seduce con exquisitos matices cítrico – tropicales. Moderada intensidad, rica textura y sabroso final.
Maridajes opcionales entre otros: Ideal como aperitivo, con comida especiada o ligeramente picante. Embutidos, acompaña muy bien el sushi, las ensaladas, antipastos, pasta, mariscos y pescados, así como los quesos frescos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.