Después del estrujado, las uvas se someten a un choque térmico seguido de un pisado durante cuatro horas en Granito Lagares. El mosto se trasvasa a cubas de Vinificación de pequeña capacidad con control de temperatura. Las variedades de uva son vinificado por separado.
Este vino fue madurado en barricas Francesas Allier de segundo y tercer uso durante 14 meses.
Notas de Cata
Color: Rojo vivo y profundo.
Nariz: Aromas florales combinados con frutos rojos.
Muy expresivo en boca con frutos rojos intensos y un retrogusto largo, fresco y completo.
El año vitivinícola 2021/2022 se caracterizó por ser un año muy atípico en climáticos, con un invierno caluroso y seco, y con una primavera y un verano igualmente calientes y secos. De particular interés es la escasa pluviometría durante la mayor parte del ciclo vegetativo y las altas temperaturas de mayo, julio y agosto, por el impacto que tuvieron en la vid y en la maduración de la uva.
Por otro lado, las condiciones climáticas impidieron el desarrollo de las enfermedades (mildiu y oídio), reflejadas en una buena calidad fitosanitaria. La disponibilidad de agua fue el principal factor limitante para el desarrollo normal de la vid desde una fase muy temprana del ciclo. En Quinta do Vale Meão llovió desde noviembre de 2021 hasta finales de septiembre de 2022, 225.8 mm, que se compara con los 520,4 mm de la media de los últimos 30 años (-57%). Este escenario de sequía comenzó a dibujarse con el período invernal: De noviembre de 2021 a febrero de 2022, llovió 66,8 mm. Esta tendencia duró todo el año, sin precipitaciones significativas para reponer las reservas de humedad en el suelo. Aunque el ciclo vegetativo comenzó con un ligero retraso en comparación con lo esperado, este tiempo se ha agotado porque se recupera rápidamente en la fase de floración de las vides. Frente a esto escenario, nos colocaron frente a una añada con una ventana más corta donde el control permanente del estado de maduración de las uvas era uno de los factores decisivos para el éxito. Así comenzamos la vendimia el 17-08-2022 con la entrada de uvas blancas de la variedad Rabigato y finalizamos el 23-09-2022. A pesar de estas adversidades, la producción fue una buena sorpresa.
Las variedades de uva Touriga Nacional, Touriga Franca y Tinta Roriz representan el 85% de la composición de este vino, al que también pertenecen Tinta Amarela, Tinta Barroca y Tinto Cão
Información adicional
País de Origen
Portugal
Presentación
750 ML
Valoraciones (0)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Meandro Do Vale Meão Tinto” Cancelar respuesta
Equilibrio, mineralidad, frescura y taninos amables le esperan en cada sorbo.
Elaborado por una bodega especializada en producir únicamente Malbec. Su producción, de vino boutique se limita únicamente a 49,500 botellas.
El Terroir es un vino que expresa el carácter y riqueza del prestigioso Valle de Uco, Mendoza, Argentina; con sus típicas notas minerales, frutos frescos (rojos) y toques florales.
Crianza: 12 meses, 50% en piletas de cemento, 25% en tanques de acero inoxidable y 25% en foudres (toneles grandes de 3500 litros) de roble francés sin tostar.
Nariz: Perfumada. Guindas, ciruelas e higos frescos. Suave nota de violeta y un tenue recuerdo mineral.
Boca: Entrada agradable. Con matices de frutos frescos y un sutil toque mineral. Cálidos taninos, se muestra armonioso, elegante y sabroso. Un final fresco y agradable.
Maridaje: Pargo rojo, atún, salmón. Carnes blancas a la plancha o parrilla. Los asados, las carnes rojas como el lomito, bife de chorizo, churrasco, el cordero, la entraña y quesos Semi maduros.
Il Vino dei Poeti Venezia DOC es un vino espumoso blanco cuya identidad refleja la elegancia, delicadeza y frescura de la zona de Treviso y Venecia. El estatus de Denominación de Origen Controlada es bastante reciente y se otorgó en 2011. Es un vino espumoso amistoso, fácil de disfrutar y muy agradable.
11 a 12 gr de azúcar por litro = Brut.
Procedencia: Treviso y Venecia (Veneto) – Italia.
Variedad(es): Glera 50%, Verduzzo 25% y Chardonnay 25%.
Elaboración: Método Charmat
Nariz: Aromas delicados afrutados (manzana y melocotón) y florales (espino y acacia), acompañados de agradables notas de almendra.
Boca: Delicado y fresco, frutoso, de cuerpo ligero y tenue final.
Maridajes: Ideal como aperitivo. Ensaladas, platos vegetarianos, sushi, sashimi, chicharrones, chifrijo, tamales, pescados y mariscos.
Origen: Gualtallary, Tupungato. Provincia de Mendoza, Argentina.
Tipo de Suelo: Pedregoso, profundo, calcáreo.
Vinificación: Levadura salvaje, máx. temperatura 28°C / 82°F durante 22 días, con 28 días de maceración. 5 épocas diferentes de cosecha (5 semanas entre la primera y la última).
Crianza de 15 meses en foudre de 100 años.
ABV 13,5% - 750 ml
Acidez/pH: 6,1 / 3,03
Notas de Cata
Este Cabernet Franc es de color rojo rubí con tonos violetas suaves. En nariz, aromas intensos y notas concentradas de cassis, grosellas maduras y especias dulces que incluyen la pimienta negra. Su paso por roble ofrece notas integradas de cedro y vainilla. Impacto fresco y excelente estructura en boca, que recuerda a frutos rojos maduros con notas de eucalipto y pimienta negra. Este vino tiene un excelente equilibrio y elegancia con un final persistente bien estructurado.
Elaborado con las variedades emblemáticas de la Denominación de Origen Cava. Su periodo de crianza sobre lías (Método Tradicional = Segunda fermentación en botella), sobrepasa con creces los 9 meses mínimo exigido en esta D.O. Muy agradable, fácil de tomar y complaciente…
Procedencia: D.O. Cava, Vilafranca del Penedès – España.
Variedad(es): Xarel.lo 50%, Macabeo 30% y Parellada 20%
Elaboración: Método Clásico, 16 meses.
Nariz: Aromática, destacan los recuerdos cítricos, almendrados, en conjunto con frutas blancas frescas.
Boca: Su entrada es suave. Muestra una acertada acidez que le aporta frescor. Exquisitos sabores cítricos, el cosquilleo que causa su nivel de carbónico lo hace muy agradable al paladar, obteniéndose un conjunto bien equilibrado que nos deleitara hasta su delicado final.
Maridaje Ideal para el brindis, para acompañar las entradas livianas a base de pescados y mariscos, Sushi, Sashimi, ensaladas.
Santa Margherita ha sido un protagonista de la producción de Prosecco desde 1952, en la histórica zona de Valdobbiadene. Este es un gran exponente de esta exclusiva y delimitada zona, en la que se producen algunos de los mejores Prosecco.
El Prosecco es uno de los vinos espumantes más apetecidos hoy en día de Italia y su consumo se ha vuelto una tendencia a nivel mundial.
Procedencia: Valdobbiadene (Veneto) – Italia.
Variedad(es): Glera 100%.
Método de elaboración: Charmat.
Nariz: Aromática. Destaca la flor de melocotón, manzana y un tenue recuerdo cítrico
Boca: Suave en su entrada. Avanza con frescura y frutosidad, armonioso y placentero hasta su delicado final.
Maridaje: Ideal como aperitivo, embutidos, acompaña muy bien el sushi, las ensaladas, antipastos, el ceviche, pasta, mariscos y pescados, así como los quesos frescos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.