Mostrando 37–45 de 136 resultados

Emilio Moro Finca Resalso

17.515

La versión más fresca y joven de nuestro Tempranillo. Finca Resalso es un vino joven de Ribera del Duero elaborado con nuestros viñedos de menor edad. Su nombre procede de un viñedo histórico que se plantó en 1932, año en que nació Emilio Moro.

Las etiquetas de Emilio Moro destacan por su imagen de un medallón que cuenta la historia de la familia desde sus inicios. En Finca Resalso vemos una foto familiar (1964) en su pueblo natal, Pesquera de Duero.

Durante 12 días el vino macera con sus propios hollejos para posteriormente hacer la fermentación maloláctica durante 30 días en depósitos de acero inoxidable. Finalmente, realiza su crianza en roble francés y americano.

De color rojo picota muy cubierta con un ribete violáceo, en la nariz es intenso y frutal dominado por los frutos negros maduros propios del tempranillo. En la copa aparecen notas sutiles florales y matices lácteos que aportan complejidad y golosidad al vino. En la boca es sedoso y con volumen. Gracias a un tanino muy maduro el paso por boca es amable y cremoso, con un final muy agradable y un postgusto largo.

Finca Resalso es un Tempranillo joven de Ribera del Duero que destaca sobre todo por su versatilidad a la hora de maridar. Puede maridar con carnes blancas, embutidos, cualquier aperitivo...

Temperatura de servicio: Servir entre 14 y 16ºC.

Alérgenos: Contiene sulfitos.

Emilio Moro Malleolus

48.364

Un gran vino, que siempre me satisface y me da mucha seguridad recomendarlo. Conforme le pasan los años me sorprende con su constante calidad, acorde a cada cosecha. “Alta expresión de la variedad Tinto Fino”. La palabra “Malleolus” proviene del latín y significa majuelo, forma de denominar a los viñedos (viejos) en Pesquera de Duero. Sus viñedos (entre 25 y 75 años), ofrecen una uva de excelente calidad y que expresa fielmente el terroir del que proviene. La esmerada elaboración y la antigüedad de las viñas hacen de este vino un icono en la Ribera del Duero. En su etiqueta se emplea el Código Braille.

Procedencia: DO Ribera del Duero – España.

Variedad(es): Tinto Fino 100%.

Crianza: Roble Francés, 18 meses.

Nariz intensa. Ofreciendo una gran expresión de frutos negros concentrados, aromas de maderas nobles, especiados y balsámicos que forman un conjunto de gran elegancia.

Boca: Desde su entrada percibiremos su equilibrio. Potente y fino, con un tanino goloso y bien estructurado. Revela su gran linaje. Final largo y encantador.

Maridaje: Lechazo, cordero, la caza, los cortes de res y quesos maduros.

Emilio Moro Malleolus de Sancho Martin

198.315

Un vino memorable y digno de los momentos únicos y más especiales…  Me hace recordar gratas e inolvidables experiencias… Me hace traspasar fronteras, me llena de emociones. Su carácter de fineza y elegancia lo marca el suelo calcáreo sobre el cual esta cultivado el pequeño (0,85 ha) y viejo (plantado en 1964) viñedo o pago de Sanchomartín (de ahí su nombre), en el que se obtiene una limitada producción de racimos.

Procedencia: DO Ribera del Duero – España.

Variedad(es): Tinto Fino 100%.

Crianza: Roble Francés, 18 meses y fermentación Maloláctica (doble Barrica).

Nariz: Explosiva, nos deleitaran los recuerdos a moras, grosellas y regaliz, con sutiles notas florales y un exquisito fondo balsámico.

Boca: Impresionante sedosidad en su entrada. Recorre entregándonos un equilibrio envidiable, taninos cálidos, goloso, intenso, penetrante, su fineza y redondez culminaran en una larga persistencia.

Maridaje: Carnes rojas (con grasa), la caza, el cordero y los quesos maduros. Y en las ocasiones más memorables.

Emilio Moro Malleolus de Valderramiro

143.510

Encantador, sublime, que te llena de emociones y sensaciones muy placenteras.  Un “Súper Ribera”, elaborado con un pequeño (4.5 ha) y viejo viñedo (Valderramiro, de ahí su nombre), de casi un siglo (data de 1924), con un clon auténtico de la variedad tinta fina (Tempranillo), que la familia Moro ha venido desarrollando. Su carácter lo determina el suelo arcilloso, en el que se logran vinos intensos y robustos.

Procedencia: DO Ribera del Duero – España.

Variedad(es): Tinto Fino 100%.

Crianza: Roble Francés, 18 meses y Maloláctica en roble americano (doble barrica).

Nariz: predominancia de los frutos negros maduros, una marcada mineralidad, acompañada de aromas tostados, torrefactos, notas especiadas, cacao y tabaco.

Boca: La primera impresión que nos entregara es de intensidad, se abre mostrándonos su concentración, su fruta exquisitamente madura (negra principalmente), sabores especiados también, unos taninos muy amables y pulidos, sutiles notas minerales y tostadas impregnaran nuestro paladar hasta ese pronunciado final.

Maridaje: La caza, los cortes de res, el cordero y los quesos maduros. Para disfrutarle por sí mismo en las ocasiones más memorables.

Enate Reserva Especial 2005

70.060
Denominación de Origen: Somontano, España. VARIEDADES DE UVA: Cabernet Sauvignon (70%) y Merlot (30%) de una de las mejores y más escasas cosechas que hemos tenido en ENATE. CATA La nariz despliega una armoniosa combinación de fruta roja fresca (arándanos, fresas silvestres) con recuerdos de violeta y con los matices de una esmerada crianza en barrica (cacao, tostados y toques fenólicos). Paladar lleno de poderío, carnoso y sabroso. Firme estructura tánica que garantiza un excelente potencial de envejecimiento. Cierra con un prolongado final de torrefactos y vainilla. EMBOTELLADO: El 14 de junio de 2007, en botella bordelesa especial de color topacio. ETIQUETA: Pintura original para ENATE de Rafael Canogar. PREMIOS: Cosecha 2005 Plata: Sommelier Indian Wine Competition. ABV 14% - 750 ml.

Errázuriz MAX Cabernet Sauvignon 2020

17.628
APELACIÓN: Valle de Aconcagua NOTAS DE CATA MAX Cabernet Sauvignon 2020 presenta un color rojo cerezaopaco con reflejos púrpura. En nariz destacan notas a frutillas, cerezas negras maduras, casis, acompañadas por clavo de olor, mazapán y algunas notas a menta, estragón y romero, todo enmarcado de agradables toques a caramelo y chocolate. En boca predominan las frutas rojas maduras y notas dulces que recuerdan a especias como clavo de olor y algo de vainilla, chocolate, café tostado y cedro. Es un vino de gran estructura y jugosidad con taninos redondos, coronado por una excelente persistencia. INFORMACIÓN TÉCNICA ALCOHOL: 13,5% PH: 3,61 ACIDEZ TOTAL: 5,61 g/L (en ácido tartárico) AZÚCAR RESIDUAL: 2,37 g/L GUARDA: 12 meses en barricas de roble francés, 25% nuevas

Errázuriz MAX Cabernet Sauvignon 2021

17.628
APELACIÓN: Valle de Aconcagua NOTAS DE CATA MAX Cabernet Sauvignon 2021 presenta un color rojo cereza opaco con reflejos púrpura. En nariz destacan notas a frutillas, cerezas negras maduras, casis, acompañadas por clavo de olor, mazapán y algunas notas a menta, estragón y romero, todo enmarcado de agradables toques a caramelo y chocolate. En boca predominan las frutas rojas maduras y notas dulces que recuerdan a especias como clavo de olor y algo de vainilla, chocolate, café tostado y cedro. Es un vino de gran estructura y jugosidad con taninos redondos, coronado por una excelente persistencia. INFORMACIÓN TÉCNICA Alcohol: 13,5% pH: 3.61 Acidez total: 5,37 g/L (en ácido tartárico) Azúcar residual: 2,4 g/L Guarda: 12-14 meses en barricas de roble francés, 25% nuevas.

Errázuriz MAX Carmenere 2020

17.628
APELACIÓN: Valle de Aconcagua NOTAS DE CATA MAX Carmenere 2020 presenta un intenso color púrpura con tonos violeta. En nariz despliega aromas a frutas rojas y negras con notas especiadas que recuerdan paprika y pimienta negra, todo enmarcado por suaves toques a chocolate amargo. En boca presenta notas a cereza y frutilla, pimienta negra y un toque a té negro. Es un vino con boca fresca, redonda y suave con taninos elegantes que le entregan una textura sedosa. INFORMACIÓN TÉCNICA ALCOHOL: 13,5% PH: 3,53 ACIDEZ TOTAL: 5,69 g/L (en ácido tartárico) AZÚCAR RESIDUAL: 1,93 g/L GUARDA: 12 meses en barricas de roble francés, 25% nuevas.

Errázuriz MAX Chardonnay 2021

17.628
APELACIÓN: Región de Aconcagua NOTAS DE CATA MAX Chardonnay 2021 tiene un límpido color amarillo pajizo con brillos verdes. En nariz despliega aromas que recuerdan a nísperos, piña y suaves tonos a vainilla. En boca es coherente con lo percibido en nariz, fruta fresca enmarcada por tonos a mazapán. Es un vino fresco y jugoso, que muestra balance entre la amplitud y linealidad durante su paso en boca y con una gran persistencia. INFORMACIÓN TÉCNICA Alcohol: 13% ph: 3,17 Acidez Total: 7,59 g/L (en ácido tartárico) Azúcar residual: 1,85 g/L Guarda: 10 meses en barricas de roble francés, 20% nuevas.