Showing all 5 results

Abadía Retuerta Selección Especial

36.612
D.O.P. VINO DE PAGO, ESPAÑA. Tipo de Vino: Tinto Variedades: 75% Tempranillo, 11% Cabernet Sauvignon, 11% Syrah, 3% Merlot. Reposo: 12 Meses en barricas de roble francés y americano. NOTAS DEL SOMMELIER Color Granate, capa cubierta. Intensidad aromática alta con notas de fruta negra madura (zarzamoras, ciruelas) a los que se unen aromas balsámicos y especiados (pimienta, clavo). Envolvente, fresco, cremoso y largo en boca. Con cuerpo, donde destaca el tacto de unos taninos de marcada personalidad, muy amables, de gran finura. Un vino sabroso, una apuesta segura. Maridaje: Risottos, Carnes rojas a la parrilla, Quesos curados, Cordero asado, Pescado azul, Carnes blancas con salsa, Jamón ibérico de bellota, Caza de pluma, Setas. ABV 14% - 750 ml. Capacidad de Guarda: 10 años Temperatura de Servicio: Servir a 17 º C, recomendamos decantar.

Dehesa de los Canónigos

31.866
Ribera del Duero, España. Viñedo Propio: Agricultura ecológica La Sagra Nueva, el Cotarro, Palomar y Cabernet. Vendimia manual: 85% Tempranillo y 15% Merlot. Crianza: 15 meses en roble americano. NOTA DE CATA: Color rojo picota oscuro, capa media-alta. Nariz de aromas frescos, a frutos rojos y negros, como la grosella, mora, cereza, ciruela y zarzamora; acompañados de aromas de regaliz y eucalipto. Se aprecian agradables notas propias de la crianza, como la nuez moscada y la avellana. La entrada en boca es fresca y amable, con muy buena acidez. Aparecen en retronasal los aromas frutos del bosque, hoja de zarzamora y tostados. Grato recuerdo. ABV 15% - 750 ml.

Del Autor Merlot

5.650
País: España. Región: Tierra de Castilla. Bodegas Fernando Castro. Marca y etiquetas: Costa Rica. Notas de cata Color rojo intenso, con reflejos rubíes. Aromas a frutos negros maduros, ciruela y una ligera pimienta. En boca es amable, de entrada dulce y afrutada, tanino suave y agradable acidez. Maridaje: Carnes magras, pollo a la parrilla, carpaccio de res, quesos frescos, ensaladas con frutos rojos y balsámicos.

Enate Reserva Especial 2005

70.060
Denominación de Origen: Somontano, España. VARIEDADES DE UVA: Cabernet Sauvignon (70%) y Merlot (30%) de una de las mejores y más escasas cosechas que hemos tenido en ENATE. CATA La nariz despliega una armoniosa combinación de fruta roja fresca (arándanos, fresas silvestres) con recuerdos de violeta y con los matices de una esmerada crianza en barrica (cacao, tostados y toques fenólicos). Paladar lleno de poderío, carnoso y sabroso. Firme estructura tánica que garantiza un excelente potencial de envejecimiento. Cierra con un prolongado final de torrefactos y vainilla. EMBOTELLADO: El 14 de junio de 2007, en botella bordelesa especial de color topacio. ETIQUETA: Pintura original para ENATE de Rafael Canogar. PREMIOS: Cosecha 2005 Plata: Sommelier Indian Wine Competition. ABV 14% - 750 ml.

Pepe Yllera

14.690

Variedad de uva: Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot.

Denominación de origen: D.O. RIBERA DEL DUERO. Edad del viñedo: 30 - 40 años

Crianza en barrica: 6 meses en barrica de roble americano y francés.

Elaboración: Vendimia manual. Doble selección de uva en el viñedo y en la bodega. Despalillado. Fermentación alcohólica a 28 º en depósitos de acero inoxidable. Remontados diarios para la extracción de color y control de temperatura. Fermentación maloláctica. Clarificación y trasiegos. Posteriormente pasa a barricas y a botella.

Rojo guinda con notas cardenalicias. Nariz potente, con aromas a frutas rojas y negras junto a notas especiadas (vainilla, regaliz) y balsámicas (eucalipto) aportadas por su madera. Destacan también aromas a regaliz, cedro y humo típicas de la variedad cabernet sauvignon. Boca amplia, golosa, amable, sedosa y aterciopelada. Agradable acidez que lo hace muy fresco, con un final largo y un retrogusto de frutas del bosque, grosella negra y vainilla.

Gastronomía: Perfecto con cualquier tipo de carne, especialmente embutidos ibéricos, carnes blancas y rojas, asados de cordero y cochinillo, caza menor (liebre, perdiz), guisos de legumbres y quesos curados y semi curados.

Temperatura de consumo: 16 - 18 ºC.

 Almacenar a temperatura de entre 12-18º C, preferiblemente con la botella tumbada.

Se recomienda su consumo dentro de los 5 años siguientes a la fecha de la cosecha.

Contiene Sulfitos.  Apto para veganos.