Mostrando 109–117 de 153 resultados

Qué Guapo Pinot Grigio – Viña Las Perdices

9.492
Qué Guapo Pinot Grigio, Viña las Perdices COMPOSICIÓN VARIETAL: 100% Pinot Grigio de Agrelo, Luján de Cuyo. País: Argentina. Región: Agrelo Luján de Cuyo, Mendoza. NOTAS DE CATA Color amarillo verdoso, sutiles aromas cítricos con matices florales. En boca buen ataque, acidez balanceada y final prolongado. Optimo como aperitivo, ideal para acompañar frutos de mar y primeros platos a base de pescados. Temperatura de consumo: 10-12° C Temperatura de servicio: 6 grados. Sugerencia de acompañamiento: ceviche de mariscos, ceviche de vegetales y frutas. Capacidad de Guarda: 2 años.

Quinta do Vale Meão Porto Tawny de 10 años

25.651
Oporto Tawny de 10 años WINEMAKER: Francisco Olazabal NOTA DE CATA Color ámbar Tawny. En nariz muestra un perfil tostado de frutos secos, café y Chocolate cubierto con toques de cáscara de naranja, todo combinado por maderas finas de maduración. Rico y suave en paladar lleno de sabores a fruta madura que persisten en un final largo y elegante. ALMACENAMIENTO Y SERVICIO Servir ligeramente frío, entre 12 ºC a 14 ºC. Marida muy bien con postres hechos a base de frutos rojos, chocolate o frutos secos. Los pasteles a base de huevo y el queso también son armoniosas combinaciones.

Riccadonna Ruby Dolce

10.373

Riccadonna Ruby es un vino espumante, que en vista tiene como una espuma rosada sobre un fondo rojo carmesí. Posee aromas afrutados mora, cereza y algo de pétalos de rosa.

Se elabora con la uva malvasía negra, brachetto.

Origen Piamonte, Italia.

Servido: Servir a 6 / 8 grados.

Descripción sensorial:

  • Color:Tinto purpura, intenso.
  • Aroma:Delicado, fresco, sensaciones a frutos del bosque, fresas salvajes.
  • Sabor:Suave a frutos maduros, moras silvestres y fresas.

Maridajes: Bocadillos dulces, queques futuosos, pannacotta, quesos maduros e inclusive pizza.

Contenido Alcohólico: 8% - 750 ml.

Rutini Cabernet Sauvignon y Merlot

22.130

Este tinto nace de una mezcla clásica, de dos de las variedades Bordelesas más famosas del mundo. Un clásico de estas dos nobles variedades.

Rutini es una de las marcas de vinos más famosas y antiguas en Argentina.

Este blend (mezcla) es una de las más tradicionales y son dos de las uvas más famosas del mundo.

Un vino elegante, con ricos sabores a frutos maduros, gran estructura y fineza.

Nariz: Aromática. Frutas como la cereza, la mora, el higo fresco y las grosellas se presentan. También propone unos delicados recuerdos minerales, clavo y chocolate.

Boca: Ataque amable. Enriquecedora combinación de frutos maduros rojos y negros. Le complementan sus cálidos taninos, intensidad y equilibrio. Final largo y gustoso.

Maridaje: Pollo, conejo, pato, cabrito, cuadril, bife, churrasco, lomo y cordero. Quesos maduros.

Valle de Uco (Mendoza) – Argentina.

Mezcla de tinto: Cabernet Sauvignon 50% y Merlot 50%.

 Crianza: Roble Francés, 12 meses. 750 ml.

S’Orsola Moscato

7.876

La variedad moscato es una de las más antiguas en el mundo del vino y con ella se elaboran vinos con un exquisito dulzor.

Procedencia: Piamonte – Italia.

Variedad(es): Moscato 100%.

Método de elaboración: Charmat.

Nariz: Aromática, propone recuerdos a flores blancas, frutos tropicales deshidratados y melocotones en almíbar.

Boca: Dulce entrada, con un acertado punto de acidez, balanceándolo muy bien, fácil de tomar y muy agradable.

Maridajes opcionales entre otros: Postres a base de frutas o en almíbar y queques.

S’Orsola Spumante Dolce

5.955

Un espumante exquisito, una gran opción para el brindis, para celebrar un dulce momento.

Procedencia: Piamonte – Italia.

Variedad(es): Moscato 100%.

Método de elaboración: Charmat.

Nariz: Delicada, recuerda notas a frutos secos dulces, melocotón, albaricoque y miel.

Boca: Suave, dulce, con un toque de acidez que le aporta frescura, frutoso y ligero.

Maridajes opcionales entre otros: Tartas, pies, flanes y postres de frutas.

S’Orsola, Prosecco Brut DOC

7.571

Prosecco, es uno de los vinos espumosos (principalmente) más importantes del noreste italiano.

Un vino muy agradable por sí mismo y también muy versátil para mezclar.

Procedencia: Veneto – Italia.

Variedad: Glera 100%.

Método de elaboración: Charmat

Nariz: Perfumada. Interesante combinación de frutas cítricas (manzana verde y limón) y dulces (piña y pera).

Boca: Tenue entrada. Frescor y frutosidad se conjugan. Ligereza y amabilidad se unen hasta su delicado final.

Maridajes opcionales entre otros: Ideal como aperitivo, platos vegetarianos, sushi, pescados, mariscos, arroces y quesos frescos.

Santa Digna Cabernet Sauvignon

10.170

Cabernet Sauvignon 2022

TIPO DE VINO: Vino Tinto

D.O.: Valle Central

VARIEDADES: 100% Cabernet Sauvignon

FECHA DE VENDIMIA: del 18 de marzo al 9 de abril

Notas de cata: Color rubí, con reflejos de fuego. Exquisito aroma varietal, sobre ricos fondos de cuero y regaliz. El paladar se caracteriza por la sedosidad de los taninos y el elegante final de boca.

GASTRONOMÍA: Ideal con embutidos ahumados, las aves de caza, las empanadas, las parrilladas y los platos de carne. Servir a 18°C.

DATOS TÉCNICOS: Grado Alcohólico: 13,5% vol. - pH: 3,58. - Acidez total: 5,5 r/L (Expresada en ácido tartárico). - AR:3,0 gr/L

ELABORACIÓN

Tiempo de Maceración: 16 días

Fermentación Alcohólica: 8 días a 24-26°C en acero inoxidable.

Fermentación Maloláctica: 73% en barricas de roble francés neutro, 27% en acero inoxidable.

Crianza: 50% pasa 6 meses en barricas de roble francés neutro de tres o más usos.

Fecha de embotellado: Julio 2023

Conservado en buenas condiciones mantendrá su potencial dentro de los próximos: 5 años

Información sobre alérgenos: Contiene Sulfitos

COSECHA 2022

La temporada de cosecha 2021-22 ha sido particularmente desafiante. Seguimos arrastrando la condición de mega sequia de los últimos años, lo que hace cada vez más complejo el panorama, ya no solo en viñedos de secano, sino que también en viñedos de riego en donde el agua ya no es suficiente para cubrir las necesidades del viñedo. Las condiciones durante primavera fueron mayormente benignas, con temperaturas normales, pero con algunas heladas en zonas cordilleranas y costeras. Estas condiciones determinaron estados fenológicos desiguales, por lo que hubo que seguir muy de cerca la evolución de la madurez. La temporada de cosecha fue más cálida que 2021 y con menores producciones, determinada fuertemente por la falta de agua. Hubo que trabajar intensamente en bodega para recibir lotes más pequeños dada la desuniformidad de madurez en los campos. Los vinos la temporada de cosecha 2021-22 se muestran concentrados, con buen tanino y acidez correcta, exhibiendo un interesante balance entre frescor y madurez.

Santa Digna Carmenere

10.170

CARMENERE 2022

TIPO DE VINO: Vino Tinto

D.O.: Valle Central

VARIEDADES: 100% Carménère

FECHA DE VENDIMIA: del 28 de marzo al 2 de mayo.

Notas de cata: Color cereza y finos aromas a mora, con notas balsámicas de eucalipto que culminan en un delicioso atisbo de mandarina. El paladar es elegante con taninos dulces que entregan matices de cuero y especias. La crianza en roble francés aporta agradables fondos tostados.

DATOS TÉCNICOS: Grado Alcohólico: 14% vol. - pH: 3,7. - Acidez total: 4,6 r/L (Expresada en ácido tartárico). - AR:3 gr/L

Gastronomía: Perfecto para carnes de vacuno y cerdo, a su vez, responde a todos los retos, desde pescados hasta salsas especiadas. Servir a 17°C.

Elaboración: Tiempo de Maceración: 15 días

Fermentación Alcohólica: 6 días a 24-26°C.

Fermentación Maloláctica: En acero inoxidable 100%.

Crianza: 50% En barricas de roble francés de tercer o más usos durante 6 meses.

Fecha de embotellado: febrero 2023.

Conservado en buenas condiciones mantendrá su potencial dentro de los próximos: 5 años

Información sobre alérgenos: Contiene Sulfitos

COSECHA 2022

La temporada de cosecha 2021-22 ha sido particularmente desafiante. Seguimos arrastrando la condición de mega sequia de los últimos años, lo que hace cada vez más complejo el panorama, ya no solo en viñedos de secano, sino que también en viñedos de riego en donde el agua ya no es suficiente para cubrir las necesidades del viñedo. Las condiciones durante primavera fueron mayormente benignas, con temperaturas normales, pero con algunas heladas en zonas cordilleranas y costeras. Estas condiciones determinaron estados fenológicos desiguales, por lo que hubo que seguir muy de cerca la evolución de la madurez. La temporada de cosecha fue más cálida que 2021 y con menores producciones, determinada fuertemente por la falta de agua. Hubo que trabajar intensamente en bodega para recibir lotes más pequeños dada la desuniformidad de madurez en los campos. Los vinos la temporada de cosecha 2021-22 se muestran concentrados, con buen tanino y acidez correcta, exhibiendo un interesante balance entre frescor y madurez.