Mostrando 19–27 de 30 resultados

Pinord Nox Blanco D.O. Penedes

8.023

Deleita con su frescura y frutosidad. Un vino alegre, moderno y amistoso. Una mezcla interesante de variedades novedosas para nuestro paladar. Ideal para todo tipo de ocasiones y consumidores. NOX = Noche (del latín al castellano). El viñedo del cual provienen sus uvas se llama Muntanyans, en el mismo se practican técnicas de cultivo de agricultura ecológica y biodinámica. Se ha convertido en una reserva natural privada ya que Bodegas Pinord lo han transformado en un proyecto de conservación de búhos, y se protegerán diversas especies animales y vegetales que se encuentran en peligro de extinción. Producción limitada de 50.000 botellas.

Procedencia: D.O. Penedés – España.

Variedad(es): Xarel·lo 50%, Macabeo 20%, Parellada 20% y Muscat 10%.

Crianza: Acero inoxidable.

Nariz: Intensa. Amplio abanico aromático. Propone el recuerdo de frutas cítricas como la manzana verde y el maracuyá, en armonía con frutas blancas como la pera y la nectarina y acompañadas con un fondo floral.

Boca: Fresco, frutal, de cuerpo ligero, puntual acidez y agradable recorrido hasta su tenue final.

Maridaje: Arroces, pastas, pizzas, embutidos, sushi, platos vegetarianos, pescados blancos, comida levemente picante y especiada.

Protos Blanco Verdejo

8.588
Procedencia: D.O Rueda, España Variedad(es): Verdejo 100% Crianza:  3 meses en tanques de acero inoxidable Color: Color amarillo pajizo con matices verdosos que indican juventud. Muy limpio y brillante. Nariz: Aroma de intensidad media-alta y complejo. Destacan los tropicales frescos como la piña y aromas cítricos, junto a fruta blanca (manzana), y los herbáceos (boj e hinojo), típicos de la variedad Verdejo. Boca: Vino seco, con una entrada que sorprende por unir la frescura y acidez natural moderada y equilibrada con la redondez, cuerpo y estructura que aporta la crianza sobre lías finas. Ligeramente amargo, característico del Verdejo y con una larga persistencia que deja un grato recuerdo del vino en la boca. Maridaje: Pescados blancos, atún, sushi, arroces con mariscos, paella, pasta, comida asiática, pollo, quesos frescos o azules. Comentarios del Sommelier o Aspectos relevantes: Plantados hace más de 15 años. Secano con suelos cascajosos. Altura entre 700 y 800m s.n.m. Rendimientos de 7,500kg/ha. Vendimia mecánica nocturna. Maceración durante 4/5 horas a 10ºC. Prensado en atmósfera inerte y des fangado estático a 10ºC. Fermentación controlada a 13,5ºC. Crianza sobre lías de aprox. 3 meses (se decide por cata depósito a depósito).

Qué Guapo Pinot Grigio – Viña Las Perdices

9.492
Qué Guapo Pinot Grigio, Viña las Perdices COMPOSICIÓN VARIETAL: 100% Pinot Grigio de Agrelo, Luján de Cuyo. País: Argentina. Región: Agrelo Luján de Cuyo, Mendoza. NOTAS DE CATA Color amarillo verdoso, sutiles aromas cítricos con matices florales. En boca buen ataque, acidez balanceada y final prolongado. Optimo como aperitivo, ideal para acompañar frutos de mar y primeros platos a base de pescados. Temperatura de consumo: 10-12° C Temperatura de servicio: 6 grados. Sugerencia de acompañamiento: ceviche de mariscos, ceviche de vegetales y frutas. Capacidad de Guarda: 2 años.

Riporta Pinot Grigio

10.170
Variedad: Pinot Grigio Área de producción: Sicilia Viñedos: Las uvas son seleccionadas de la parte norte del viñedo en la provincia de Agrigento. El microclima crea las condiciones perfectas para madurar la uva y crea una concentración de aromas balanceados con acidez crujiente. Vinificación: Las uvas pasan un proceso de trituración, despalillación y decantación estática. Después son fermentadas a 12-14°C. Al final de la fermentación las lías se dejan reposando entre 3-5 meses y luego el vino es transferido y sulfitado. Características sensoriales: Tiene un color amarillo pálido con dorado. Es frutal con aromas de hierbas, roble, vainilla y nuez moscada y sabores de durazno, toronja, lima limón y minerales. Tiene un cuerpo mediano y es placentero con un buen balance con un final largo, limpio y ligeramente picante. Maridaje: Es fácil de tomar con pastas, carnes blancas y quesos. Sabe delicioso con cremas y pescado a la plancha. Enólogos: Rino Santeusanio & Francesco De Santis Temperatura para servir: 10-12°C. Premios: -Berliner Wine Trophy 2021: Medalla de oro

Santa Digna Chardonnay

10.170

Chardonnay 2022

TIPO DE VINO: Vino Blanco - D.O.: Valle Central

VARIEDADES: 100% Chardonnay

FECHA DE VENDIMIA: Desde el 24 de febrero al 1 de Abril.

Notas de Cata: Este Chardonnay presenta un sutil y delicado color amarillo con atisbos verdosos, destacan en las frutas maduras y tropicales, recordando a frutas como el mango, damasco, y notas cítricas frescas. En boca presenta un gran equilibrio entre boca y acidez, presentando un final largo, fresco y delicado, un gran vino para disfrutar.

GASTRONOMÍA: Servir a 10°C. Ideal con pescados al horno, así como el pavo y el pollo en salsas cremosas.

DATOS TÉCNICOS: Grado Alcohólico: 13,5% vol. - pH: 3,2. - Acidez total: 6,6 gr/L (Expresada en ácido tartárico) - AR:1,7 gr/L

ELABORACIÓN:

Prensado: Despalillado, sin maceración pelicular.

Tipos de fermentación: Alcohólica

Tiempo de fermentación: 19 días

Temperatura de fermentación: 18°C

Fecha de Embotellado: mayo 2022

Potencial de guarda: Puede ser disfrutado inmediatamente o bien guardar por 3 a 5 años.

COSECHA 2022

La temporada de cosecha 2021-22 comenzó el 20 de febrero en Miguel Torres Chile y ha presentado condiciones únicas, donde la escasez de agua es sin duda el factor más importante. Dentro de los aspectos favorables se encuentra en primer lugar la excelente condición fitosanitaria y calidad de las uvas, ausencia de heladas en primavera y la ausencia de precipitaciones durante cosecha y floración, permitiendo una gran oportunidad de cosecha, pudiendo obtener vinos blancos frescos y aromáticos y buena acidez en todos los tipos de vinos.

En resumen, una gran y exitosa vendimia.

Santa Helena Dulce Blanco

6.780

NOTAS DE CATA

Aspecto: Dorado suave, con notas verdosas.

Nariz: Vino frutal, fresco, con notas a durazno, complementadas con aromas propios de la uva moscatel, además de la complejidad de aromas florales y notas cítricas lo que hace que sea un producto de aromas bien definidos.

Boca: Sabores a duraznos, con la complejidad que aporta el moscatel, es un vino equilibrado, donde su acidez da frescor y su dulzor, entregando redondez y agradable final.

Servir frio a 10°C.

Alcohol: 8º

Azúcar residual: 9o g/L

Selva Albana DOCG

12.340
Bodega Campo del Sole Notas Organolépticas: Color amarillo pálido con reflejos dorados, mostrando una buena luminosidad. Aromas frescos y florales, con notas de manzana verde, pera y un toque de cítricos. También pueden aparecer matices de almendra y hierbas secas. En el paladar, es un vino seco y equilibrado, con una acidez vibrante que le da frescura. Los sabores frutales se complementan con una textura ligeramente mineral y un final persistente. 100% Albana, una variedad autóctona de la región que produce vinos con gran personalidad. Selva Romagna, en Emilia-Romagna, reconocida por su diversidad vitivinícola y la calidad de sus albana. Vinificación: Fermentación en depósitos de acero inoxidable para conservar la frescura y los aromas. Puede tener una corta crianza en lías, lo que añade complejidad y untuosidad al vino. Grado Alcohólico: Aproximadamente 13% vol, lo que es típico para los vinos blancos de calidad de esta región. Maridaje: Ideal para acompañar platos de pescado, mariscos, ensaladas frescas y platos de cocina mediterránea. También va bien con quesos suaves y risottos. Cómo Servirlo: Servir entre 10-12°C para resaltar su frescura y aromas. Utilizar copas de vino blanco, que permitan apreciar los aromas delicados y la frescura del vino.El Selva Romagna DOCG Albana Secco es una excelente elección para aquellos que buscan un vino blanco con carácter y frescura.

Veramonte Reserva Sauvignon Blanc

11.300
VINO ORGÁNICO VALLE DE CASABLANCA VIBRANTE • FRESCO • AROMÁTICO Vibrante y aromático, con aromas cítricos de lima y mandarina, que se mezclan con sutiles notas perfumadas y florales. Suave y fresco, este Sauvignon Blanc presenta un buen volumen en boca y largo final. COMPOSICIÓN 100% Sauvignon Blanc NOTAS DEL ENÓLOGO Las uvas se cosechan durante la noche para mantener su frescor y acidez. Se prensan inmediatamente y se deja decantar el jugo por 24 horas. Se trasiega y separa de las borras, tras lo cual se fermenta a baja temperatura en estanques de acero inoxidable, preservando sus aromas y frescor en boca. COSECHA 2020 Un año que, sin duda, presentó desafíos principalmente por las altas temperaturas del verano y las bajas precipitaciones durante el invierno. Lo anterior, fue la principal razón para que la vendimia comenzara varias semanas antes de lo habitual. Como siempre la primera variedad en cosecharse fue el Sauvignon Blanc, que gracias a la anticipación se pudo preservar su acidez natural. Una vendimia de menores rendimientos, con uvas muy aromáticas, expresivas y frescas, las que sin duda imprimieron su carácter en un vino fresco, de buen volumen, balanceado y con largo final. Temperatura de servicio: 10ºC - 50ºF Maridaje: Sashimi de salmón. PH 3,13 ALCOHOL 13.5% ACIDEZ 6,45 G/L AZÚCAR RESIDUAL 1,44 G/L

Vino Les Terrasses d’Ardèche Blanc

19.600

Les Terrasses d’Ardèche - Sauvignon Blanc y Garnacha Blanca.

TERROIR: El viñedo se encuentra en el sur de Ardèche. Se planta en laderas suaves resistentes a la sequía formadas por suelos que son principalmente arcillo-calcareos, así como un pequeño porcentaje de arenisca. El clima mediterráneo típico de la zona está influenciado por el viento Mistral que seca el viñedo y ayuda a evitar enfermedades.

ENOLOGÍA: La cosecha se lleva a cabo cuando la temperatura está en su punto más bajo. La uva se somete a prensado directo y la fermentación alcohólica tiene lugar entre 15 y 16 C. La fermentación maloláctica se ha bloqueado para liberar un perfil de sabor más vivo.

DEGUSTACIÓN: Este vino muestra un color amarillo verdoso. Cuenta con apetitosos aromas florales y frutales (cítricos, melocotón blanco). En boca es fresco y afrutado con matices minerales y discretas notas cítricas.

MARIDAJE: Este vino es perfecto como kir cuando se mezcla con licor de castañas y va bien con pescados de agua dulce, mariscos y mariscos.

Potencial de envejecimiento es de 2 años.