Mostrando 10–18 de 39 resultados

Cono Sur Reserva Especial Cabernet Sauvignon

11.808
El novedoso valle del Aconcagua propone un Cabernet amable, muy bien equilibrado y con unos taninos cálidos, que lo diferencian de muchos otros. El complemento de las demás variedades y su paso por 1 año en barricas le afinan y dotan de esa exquisita textura que propone en cada sorbo. Le distingue su intensidad, elegancia, armonía y madurez. Un Cabernet proveniente de una novedosa zona vinícola chilena. Cono Sur destaca en el panorama vinícola mundial por ser una de las pocas bodegas enfocadas en esta trilogía; Calidad, Cuido del Medio Ambiental y la Sostenibilidad. Procedencia: Valle del Aconcagua – Chile. Variedad(es): Cabernet Sauvignon 91%, Carmenère 7%, Syrah 1% y Aspirant Bouchet 1%. Crianza: Barrica Francesa, 12 meses. Nariz: Aromática. Se nos presentaran recuerdos tanto de frutos rojos como negros, frescos y maduros. Le complementan toques de maderas y especias. Boca: Cálido en su entrada. Percibiremos su fruta madura de inmediato, integrada con sensaciones especiadas. Intensidad, balance y elegancia disfrutaremos hasta su marcado final. Maridaje: Pescados aceitosos (pargo rojo, atún, salmón), platos especiados, las pastas, carnes blancas y rojas, así como los quesos frescos o semi curados.

Cono Sur Tocornal Carmenére

6.215

Los vinos Tocornal son una excelente alternativa para el vino de todos los días por su relación; estilo moderno, calidad y precio.

Procedencia: Valle Central – Chile.

Variedad(es): Carmenère 85% y Cabernet Sauvignon 15%.

Crianza: Acero inoxidable.

Nariz: Recuerdo a violeta, frutos negros como las moras, ciruela, arándanos, complementados con aromas de frutos rojos y toques especiados.

Boca: Suave y cálida entrada. Sabores frutosos y especiados bailotean en nuestro paladar. Cuerpo medio y ligero final.

Maridaje: Pastas, pollo, conejo, lomo y lomito, así como los quesos frescos o con especias. Comida especiada y platos con pimientos.

Don Melchor

132.210

Cosecha 2018. D.O. Puente Alto, Valle del Alto Maipo.

Cepas: Cabernet Sauvignon 91%, cabernet franc 5%, merlot 3% y petit verdot 1%.

Grado alcohólico: 14,5° vol%

pH: 3,60

Acidez total: 3,24 g/L (ácido sulfúrico).

Enólogo: Enrique Tirado.

Viñedo de origen: Viñedo Don Melchor, D.O. Puente Alto, Valle del Alto Maipo.

Descripción del viñedo: Situado a los pies de la cordillera de los Andes, el Viñedo Don Melchor está ubicado en la ribera norte del río Maipo a 650 msnm. Está conformado por 127 hectáreas: 90% corresponden a Cabernet Sauvignon; 7,1 % a Cabernet Franc, 1,9% a Merlot, y un 1% a Petit Verdot. En la actualidad, el viñedo antiguo alcanza un promedio de más de 30 años de antigüedad.

Año y densidad de plantación: Viñedo antiguo (80%): 1979-1992, 2.000 a 4.000 plantas/há. Viñedo nuevo (20%): 2004-2013, 8.000 plantas/há.

Suelo: En sus primeros 30 centímetros el suelo es franco. Luego, en profundidad aparece una gran cantidad de piedras. Estos suelos aseguran un buen drenaje y una baja fertilidad, lo que permite restringir el crecimiento vegetativo de las plantas y favorece la acumulación y maduración de los compuestos fenólicos.

Clima: En general, el viñedo tiene un clima mediterráneo semiárido, con una pluviometría promedio anual de 350 mm. Corresponde a una de las zonas más frías dentro del valle del Alto Maipo. La primavera comenzó con temperaturas más bajas que las habituales, retrasando la brotación. Las lluvias estuvieron bien distribuidas en los meses de invierno y primavera, para seguir luego con un verano más seco. Las temperaturas fueron más cálidas al inicio del periodo de madurez, pero con menos días con máximas de calor. Posteriormente, en la segunda mitad de este periodo, las temperaturas descendieron y las noches se volvieron más frescas, creando excelentes condiciones para preservar los aromas, sabores y la correcta madurez de los taninos en las uvas.

Cosecha: Manual. Entre 20 de marzo y 11 de mayo de 2018. El rendimiento del viñedo fue de 5,0 ton/há.

Bodega vivificadora: Bodega Don Melchor, Puente Alto.

Vinificación: La fermentación alcohólica se realiza en tanques de acero inoxidable y dura 10 días a 25°C y 26 °C con 4 a 6 remontajes diarios. Una vez completada la fermentación, el tanque se sella herméticamente para una maceración de 8 días a temperaturas entre 23°C y 25°C, para una mayor extracción y taninos más suaves. Al final del periodo de maceración, cada tanque es descubado, probado y seleccionado por el equipo enológico y vitivinícola de Don Melchor. Posteriormente, todos los vinos son degustados y seleccionado para realizar la mezcla final, la que luego se transfiere a barricas.

Guarda: 15 meses en barrica de roble francés (72 % nuevas y 28% de segundo uso).

Potencial de guarda: Mayor a 35 años.

Nota de Cata

La 2018 es una de las grandes cosechas en la historia de Don Melchor. Un vino muy expresivo, con gran

personalidad y complejidad. El vino muestra mucha expresión y complejidad de frutas rojas pequeñas, así como notas orales, dejando ver cada una de ellas en su totalidad. En boca, es un vino lleno de sabores, donde domina la elegancia y el balance, además de una gran textura de los taninos, con un final muy largo y refinado.

Maridaje: Carnes rojas, especialmente de cordero, y carnes de caza silvestres en diferentes maneras: al horno, estofadas, en preparaciones con salsas de vino tinto, setas, romero y tomates, entre otras. Diferentes terrinas y patés, especialmente de pato con trufas. Quesos de vaca o de cabra; quesos secos y maduros, o quesos cremosos.

Cepas: Cabernet Sauvignon 91%, cabernet franc 5%, merlot 3% y petit verdot 1%.

Grado alcohólico: 14,5° vol%

pH: 3,60

Acidez total: 3,24 g/L (ácido sulfúrico)

Errázuriz MAX Cabernet Sauvignon 2020

17.628
APELACIÓN: Valle de Aconcagua NOTAS DE CATA MAX Cabernet Sauvignon 2020 presenta un color rojo cerezaopaco con reflejos púrpura. En nariz destacan notas a frutillas, cerezas negras maduras, casis, acompañadas por clavo de olor, mazapán y algunas notas a menta, estragón y romero, todo enmarcado de agradables toques a caramelo y chocolate. En boca predominan las frutas rojas maduras y notas dulces que recuerdan a especias como clavo de olor y algo de vainilla, chocolate, café tostado y cedro. Es un vino de gran estructura y jugosidad con taninos redondos, coronado por una excelente persistencia. INFORMACIÓN TÉCNICA ALCOHOL: 13,5% PH: 3,61 ACIDEZ TOTAL: 5,61 g/L (en ácido tartárico) AZÚCAR RESIDUAL: 2,37 g/L GUARDA: 12 meses en barricas de roble francés, 25% nuevas

Errázuriz MAX Cabernet Sauvignon 2021

17.628
APELACIÓN: Valle de Aconcagua NOTAS DE CATA MAX Cabernet Sauvignon 2021 presenta un color rojo cereza opaco con reflejos púrpura. En nariz destacan notas a frutillas, cerezas negras maduras, casis, acompañadas por clavo de olor, mazapán y algunas notas a menta, estragón y romero, todo enmarcado de agradables toques a caramelo y chocolate. En boca predominan las frutas rojas maduras y notas dulces que recuerdan a especias como clavo de olor y algo de vainilla, chocolate, café tostado y cedro. Es un vino de gran estructura y jugosidad con taninos redondos, coronado por una excelente persistencia. INFORMACIÓN TÉCNICA Alcohol: 13,5% pH: 3.61 Acidez total: 5,37 g/L (en ácido tartárico) Azúcar residual: 2,4 g/L Guarda: 12-14 meses en barricas de roble francés, 25% nuevas.

Errázuriz MAX Carmenere 2020

17.628
APELACIÓN: Valle de Aconcagua NOTAS DE CATA MAX Carmenere 2020 presenta un intenso color púrpura con tonos violeta. En nariz despliega aromas a frutas rojas y negras con notas especiadas que recuerdan paprika y pimienta negra, todo enmarcado por suaves toques a chocolate amargo. En boca presenta notas a cereza y frutilla, pimienta negra y un toque a té negro. Es un vino con boca fresca, redonda y suave con taninos elegantes que le entregan una textura sedosa. INFORMACIÓN TÉCNICA ALCOHOL: 13,5% PH: 3,53 ACIDEZ TOTAL: 5,69 g/L (en ácido tartárico) AZÚCAR RESIDUAL: 1,93 g/L GUARDA: 12 meses en barricas de roble francés, 25% nuevas.

Errázuriz MAX Chardonnay 2021

17.628
APELACIÓN: Región de Aconcagua NOTAS DE CATA MAX Chardonnay 2021 tiene un límpido color amarillo pajizo con brillos verdes. En nariz despliega aromas que recuerdan a nísperos, piña y suaves tonos a vainilla. En boca es coherente con lo percibido en nariz, fruta fresca enmarcada por tonos a mazapán. Es un vino fresco y jugoso, que muestra balance entre la amplitud y linealidad durante su paso en boca y con una gran persistencia. INFORMACIÓN TÉCNICA Alcohol: 13% ph: 3,17 Acidez Total: 7,59 g/L (en ácido tartárico) Azúcar residual: 1,85 g/L Guarda: 10 meses en barricas de roble francés, 20% nuevas.

Errázuriz MAX Merlot 2020

17.628
APELACIÓN: Valle del Maipo NOTAS DE CATA MAX Merlot 2020 presenta un color rojo rubí profundo y brillante. En nariz muestra aromas a cereza fresca, frambuesa y grosella, acompañados por notas balsámicas que recuerdan eneldo y romero, enmarcados por tonos a vainilla, repostería y algo de incienso. En boca despliega notas a frutos rojos, especias, té negro y un suave toque a repostería. Es un vino fresco, jugoso con taninos tizosos de grano fino de excelente recorrido en boca. INFORMACIÓN TÉCNICA Alcohol: 13,5% Ph: 3,56 Acidez total: 5,40 g/L (en ácido tartárico) Azúcar residual: 2,04 g/L Guarda: 12 meses en barricas de roble francés, 25% nuevas.

Errázuriz MAX Shiraz 2020

17.628
Apelación: Valle de Aconcagua NOTAS DE CATA MAX Shiraz 2020 tiene un brillante color rojo cereza con un hermoso reflejo rubí. En nariz despliega aromas a frutas rojas y negras maduras y un suave toque a lavanda, enmarcados por atractivos tonos a nuez moscada, clavo de olor y un ligero toque herbal. En boca está alineado con lo percibido en nariz, más algunos toques dulces que recuerdan a clavo de olor, nuez moscada y granos de café tostado. Es un vino de buen volumen y estructura, con taninos firmes y una agradable sensación en boca. Alcohol: 14% pH: 3.64 Acidez total: 5,96 g/L (en ácido tartárico) Azúcar residual: 3,48 g/L Guarda: 12-14 meses en barricas de roble francés, 25% nuevas.