Mostrando 46–54 de 181 resultados

Del Autor Espumante Moscatel

6.780
País: España. Región: Tierra de Castilla. Bodegas Fernando Castro. Marca y etiquetas: Costa Rica. Notas de cata Color dorado tenue. Aromas a frutos cítricos, frutos de árbol, melocotón y flores blancas. En boca es fresco, de buena acidez, afrutado y de burbuja suave. Maridaje: Ensaladas, mariscos, quesos frescos y postres.

Del Autor Merlot

5.650
País: España. Región: Tierra de Castilla. Bodegas Fernando Castro. Marca y etiquetas: Costa Rica. Notas de cata Color rojo intenso, con reflejos rubíes. Aromas a frutos negros maduros, ciruela y una ligera pimienta. En boca es amable, de entrada dulce y afrutada, tanino suave y agradable acidez. Maridaje: Carnes magras, pollo a la parrilla, carpaccio de res, quesos frescos, ensaladas con frutos rojos y balsámicos.

Del Autor Sauvignon Blanc

5.650
País: España. Región: Tierra de Castilla. Bodegas Fernando Castro. Marca y etiquetas: Costa Rica. Notas de cata Color amarillo pajizo. Aromas a frutos cítricos, hierbas frescas y flores blancas. En boca es fresco, de gran acidez, afrutado y cítrico. Maridaje: Ensaladas, mariscos, quesos frescos.

Del Autor Tempranillo

5.650
País: España. Región: Tierra de Castilla. Bodegas Fernando Castro. Marca y etiquetas: Costa Rica. Notas de cata Color rojo violáceo, con reflejos violetas. Aromas a frutos silvestres, ciruela y especias. En boca es fresco, afrutado, tanino suave y de buena acidez. Maridaje: Carnes magras, pollo a la parrilla, carpaccio de res, pizzas y pastas.

Domaine de Saint Cosme Les Deux Albion Blanc

21.583

Elaborado con uvas de viñedos orgánicos certificados. Provenientes del viñedo Saint Martin, en Violès, en una novedosa área vinícola, la cual se encuentra junto a la reconocida Apelación de Origen Protegida Gigondas. Desde su fermentación, se le aporta complejidad, ya que después de finalizada la misma, el vino continúa en contacto con sus lías, enriqueciendo su estructura y cremosidad. Un vino que propone una experiencia distinta, una gran alternativa para atreverse a explorar nuevos aromas, sabores y sensaciones.

Procedencia: IGP Principauté d’Orange, Rhône Sur (Violès) – Francia.

Variedad(es): Viognier 50%, Picpoul (Piquepoul Blanc) 30% y Marsanne 20% (Blend).

Crianza: 75% fermentado en barricas de roble francés y 25% en acero inoxidable.

Nariz: Complejidad aromática que recuerda una exquisita combinación de tostados de la barrica, frutas cítricas y tropicales. Pedernal, albaricoque seco, malvavisco, rosa y violeta.

Boca: Un vino de agradable acidez, sabrosa textura y cremosidad, perceptible intensidad, vivacidad y placentero final.

Maridaje: Ceviches, sushi, pescados, mariscos, arroces, pastas (en salsa blanca) y quesos frescos a modernamente intensos.

Dominio Abadesa Crianza

12.317
Es una muestra clara del respeto al equilibrio fruta-madera que caracteriza a la Bodega. Elaborado con nuestras mejores uvas, seleccionadas de los mejores pagos ubicados por encima de los 800 metros de altitud y asentados en suelos poco fértiles y minerales; en los que las diferencias térmicas entre el día y la noche en período estival hacen que se lleve a cabo una lenta maduración de la uva, aportando una alta concentración de color y tanino. Procedencia: Ribera del Duero, España. Crianza de 12 meses en barricas de roble americano y francés y otros 10 meses en botella. Variedad(es): 100% Tempranillo. Nariz: Intenso y de gran complejidad, en el que conviven aromas de frutas negras muy maduras en armonía con aromas torrefactos, notas de cacaos, balsámicos y minerales aportados por su crianza en barricas. Boca: Es un vino redondo en boca, con paso generoso y final potente y largo. Maridaje: Perfecto para consumir con carnes.

Dominio Abadesa Reserva

16.159
Elaborado con uvas seleccionadas de viñas viejas ubicadas por encima de los 900 metros de altitud y asentadas en suelos arcillosos que nos ofrecen vinos elegantes, con estructura; ya que los ciclos de maduración son más largos, consiguiéndose así una mayor carga poli fenólica. Y con diferencias térmicas entre el día y la noche en período estival, que ayudan a que esa maduración sea aún más lenta, aportando una alta concentración de color y tanino. Procedencia: Ribera del Duero, España. Crianza mínima de 27 meses en barricas de roble americano y francés y otros 14 meses en botella. Variedad(es): 100% Tempranillo. Nariz: Encontramos una alta complejidad, en la que despliega intensas notas a fruta madura perfectamente ensamblados con toques especiados, minerales y recuerdos balsámicos por su envejecimiento en barrica. Boca: Posee una entrada suave y equilibrada. Con tanino maduro, paso envolvente, redondo y largo retrogusto. Maridaje: Para tomar con parrilladas, carne a la brasa, carne de caza y embutidos ibéricos.

Dominio Abadesa Roble

11.023
Dominio de la Abadesa es la nueva aventura en Ribera del Duero de Bodegas Ontañón, una de las mayores bodegas de La Rioja con más de 30 años de experiencia. Concretamente, sus viñedos están localizados en Fuentecén, en la provincia de Burgos. Sus orígenes comienzan con la pasión de una familia por su tierra y su tradición viticultora. Bodegas Ontañon fundada bajo un ámbito artesano familiar, cuenta con una larga experiencia en la viticultura Riojana. Dominio de la Abadesa no es sólo una bodega, sino toda una filosofía. Procedencia: Ribera del Duero, España. Crianza: 3 meses en barrica de roble americano. Variedad(es): 100% Tinta del País (Tempranillo). Nariz: Presenta intensos aromas a frutos rojos con notas especiadas y tostados de la madera. Boca: Es amplio, de cuerpo medio, buen equilibrio de fruta y madera con buena amplitud y permanencia. Maridaje: Especialmente recomendado para maridar con quesos curados, platos de cuchara, carnes, caza y embutidos.

Don Melchor

132.210

Cosecha 2018. D.O. Puente Alto, Valle del Alto Maipo.

Cepas: Cabernet Sauvignon 91%, cabernet franc 5%, merlot 3% y petit verdot 1%.

Grado alcohólico: 14,5° vol%

pH: 3,60

Acidez total: 3,24 g/L (ácido sulfúrico).

Enólogo: Enrique Tirado.

Viñedo de origen: Viñedo Don Melchor, D.O. Puente Alto, Valle del Alto Maipo.

Descripción del viñedo: Situado a los pies de la cordillera de los Andes, el Viñedo Don Melchor está ubicado en la ribera norte del río Maipo a 650 msnm. Está conformado por 127 hectáreas: 90% corresponden a Cabernet Sauvignon; 7,1 % a Cabernet Franc, 1,9% a Merlot, y un 1% a Petit Verdot. En la actualidad, el viñedo antiguo alcanza un promedio de más de 30 años de antigüedad.

Año y densidad de plantación: Viñedo antiguo (80%): 1979-1992, 2.000 a 4.000 plantas/há. Viñedo nuevo (20%): 2004-2013, 8.000 plantas/há.

Suelo: En sus primeros 30 centímetros el suelo es franco. Luego, en profundidad aparece una gran cantidad de piedras. Estos suelos aseguran un buen drenaje y una baja fertilidad, lo que permite restringir el crecimiento vegetativo de las plantas y favorece la acumulación y maduración de los compuestos fenólicos.

Clima: En general, el viñedo tiene un clima mediterráneo semiárido, con una pluviometría promedio anual de 350 mm. Corresponde a una de las zonas más frías dentro del valle del Alto Maipo. La primavera comenzó con temperaturas más bajas que las habituales, retrasando la brotación. Las lluvias estuvieron bien distribuidas en los meses de invierno y primavera, para seguir luego con un verano más seco. Las temperaturas fueron más cálidas al inicio del periodo de madurez, pero con menos días con máximas de calor. Posteriormente, en la segunda mitad de este periodo, las temperaturas descendieron y las noches se volvieron más frescas, creando excelentes condiciones para preservar los aromas, sabores y la correcta madurez de los taninos en las uvas.

Cosecha: Manual. Entre 20 de marzo y 11 de mayo de 2018. El rendimiento del viñedo fue de 5,0 ton/há.

Bodega vivificadora: Bodega Don Melchor, Puente Alto.

Vinificación: La fermentación alcohólica se realiza en tanques de acero inoxidable y dura 10 días a 25°C y 26 °C con 4 a 6 remontajes diarios. Una vez completada la fermentación, el tanque se sella herméticamente para una maceración de 8 días a temperaturas entre 23°C y 25°C, para una mayor extracción y taninos más suaves. Al final del periodo de maceración, cada tanque es descubado, probado y seleccionado por el equipo enológico y vitivinícola de Don Melchor. Posteriormente, todos los vinos son degustados y seleccionado para realizar la mezcla final, la que luego se transfiere a barricas.

Guarda: 15 meses en barrica de roble francés (72 % nuevas y 28% de segundo uso).

Potencial de guarda: Mayor a 35 años.

Nota de Cata

La 2018 es una de las grandes cosechas en la historia de Don Melchor. Un vino muy expresivo, con gran

personalidad y complejidad. El vino muestra mucha expresión y complejidad de frutas rojas pequeñas, así como notas orales, dejando ver cada una de ellas en su totalidad. En boca, es un vino lleno de sabores, donde domina la elegancia y el balance, además de una gran textura de los taninos, con un final muy largo y refinado.

Maridaje: Carnes rojas, especialmente de cordero, y carnes de caza silvestres en diferentes maneras: al horno, estofadas, en preparaciones con salsas de vino tinto, setas, romero y tomates, entre otras. Diferentes terrinas y patés, especialmente de pato con trufas. Quesos de vaca o de cabra; quesos secos y maduros, o quesos cremosos.

Cepas: Cabernet Sauvignon 91%, cabernet franc 5%, merlot 3% y petit verdot 1%.

Grado alcohólico: 14,5° vol%

pH: 3,60

Acidez total: 3,24 g/L (ácido sulfúrico)